para los pacientes que consumen dietas veganas o vegetarianas. Otros inhibidores de la absorción son los oxalatos, la hemicelulosa, el calcio, el hierro y el cobre. El transporte de zinc a través de la membrana del enterocito se produce mediante un proceso saturable mediado por la proteína Zip4. 3 Una dieta adecuada en zinc es vital para la salud. La ingesta diaria recomendada se calcula entre 10 y 20 mg 5 (11 mg/día para hombres adultos y 8 mg/día en mujeres [no embarazadas]). 8 En ni os, las recomendaciones varían con la edad, entre 4 y 11 mg/día. El consumo de 50 mg/día o más de zinc durante varias semanas puede interferir en la biodisponibilidad del cobre, porque induce la síntesis intestinal de una proteína denominada metalotioneína, que se une al cobre. 5 Por este motivo, el nivel máximo de ingesta recomendada en los adultos no debe exceder los 40 mg/día y se han establecido dosis máximas recomendadas por sexo y edad (Tabla 2). Es importante destacar que siempre es recomendable la incorporación diaria de los oligoelementos esenciales en forma natural, a través de los alimentos.
vegetarianas, debido al elevado contenido de fitatos presente en su alimentación. La excreción se produce a través de las heces, la orina y el sudor. Se sugiere revisar el aporte de zinc en pacientes con diarreas prolongadas o recurrentes, cuando se utilizan diuréticos tiazídicos y en personas que realizan actividad física aeróbica, intensa o de competición. También se debe tener en cuenta que el consumo de alcohol favorece la eliminación a través de la orina. 5
Tabla 3. Dosis diaria y límites máximos recomendados. 7
Límite máximo recomendado
Edad
Dosis diaria recomendada
0 a 6 meses
2 mg 3 mg 5 mg 8 mg
4 mg 5 mg 7 mg
7 meses a 3 años
4 a 8 años 9 a 18 años 14 a 18 años
12 mg 20 mg 40 mg 40 mg 40 mg
11 mg 11 mg
Hombre adulto Mujer adulta Embarazadas
8 mg
12 mg
En el plasma, el zinc tiene control homeostático, con una dinámica rápida que puede verse afectada por la alimentación, el estrés, las infecciones y ciertos minerales. 9 Una vez absorbido, a través de la circulación portal se concentra en el hígado y desde ahí es distribuido a los tejidos extrahepáticos. Si bien está presente en la totalidad de las células, el 90% de este mineral se localiza en el m sculo esquelético y en los huesos. 5 En el plasma, se encuentra en mayor proporción unido a la alb mina, lo que facilita la captación por parte de las células. Si bien el zinc es el oligoelemento de menor toxicidad y su margen de seguridad (diferencia entre la dosis tóxica y la dosis recomendada) es muy amplio, es necesario tener en cuenta la posible toxicidad. Para esto, es necesario tener en cuenta el nivel más alto de ingesta diaria recomendada, que no supone un riesgo o efectos adversos. Para eso, el aporte de zinc no debe superar los 40 mg/día, considerando la ingesta total, es decir, lo incorporado a través de los alimentos y el aporte suplementario. 8 Actualmente, no hay un marcador biológico sensible y específico para detectar la deficiencia. Sin embargo, la determinación del zinc plasmático ha demostrado ser un biomarcador til, aunque tiene algunas limitaciones, como la amplia variabilidad interindividual y la falta de sensibilidad para detectar
Tabla 2. Individuos en riesgo de presentar deficiencia de zinc*.
• Bebés prematuros y con bajo peso al nacer • Lactantes, niños y adolescentes con ingesta inadecuada • Embarazadas y en período de lactancia • Personas que consumen una dieta vegetariana estricta/vegana • Individuos con diarrea persistente, síndrome de mala absorción, enfermedad celíaca y síndrome de intestino corto • Pacientes con enfermedad renal crónica y anemia de células falciformes • Adultos mayores (> 65 años) • Personas con enfermedad hepática alcohólica • Individuos con consumo crónico de diuréticos tiazídicos (que aumentan la eliminación de zinc) • Personas con anorexia nerviosa o malnutrición proteinoenergética
* Adaptado de Ennes Dourado Ferro y col. 9 y Ghosh y col. 21
La deficiencia de este micronutriente puede ser causada por ingesta insuficiente, trastornos en la absorción intestinal, pérdidas corporales excesivas o dietas veganas o vegetarianas (Tabla 3). Se estima que la absorción de zinc es 50% menor con relación a las dietas que contienen proteínas de origen animal; es por eso que el Institute of Medicine de los EE.UU. recomienda aumentar los requerimientos (hasta un 50%) en personas que consumen dietas
80
Powered by FlippingBook