terapéuticos de alta intensidad a las dosis de 20 a 40 mg/día de rosuvastatina y de 40 a 80 mg/día de atorvastatina. Análisis estadístico Los datos continuos se compararon entre los grupos mediante la prueba de la t , cuando la distribución fue normal, o con la prueba de Mann-Whitney- Wilcoxon, cuando no lo fue. El análisis de los datos categóricos se realizó mediante la prueba de chi al cuadrado. Las variables continuas se expresaron como media y desviación estándar o mediana y rango intercuartílico (RIC), mientras que las categóricas se expresaron como porcentajes. Se consideró estadísticamente significativo un valor de p < 0.05. Para el análisis estadístico se utilizó el software STATA 13.0. Consideraciones éticas El protocolo fue revisado y aprobado por el Comité de Ética de la institución. RESULTADOS Se incluyeron 300 pacientes. La mediana de edad fue de 66.0 a os (RIC: 61-68); el 53.7% fueron hombres. La prevalencia de diabetes mellitus tipo 2 e hipertensión arterial en la población total fue de 18.1% y 66.7%, respectivamente. El 21.3% de los sujetos tenía antecedente de ECV. La mediana de la TFG fue de 54.0 ml/min/1.73 m 2 (RIC: 46.1-57.4) y la mediana del nivel de creatinina, de 1.27 mg/dl (RIC: 1.03-1.46). Las características basales de la población se describen en la Tabla 1. Los valores promedio de LDLc, HDLc, triglicéridos y colesterol total fueron 106.8 ± 36.8 mg/dl, 48.1 ± 13.8 mg/dl, 144.1 ± 60.4 mg/dl y 180.7 ± 46.9 mg/dl, respectivamente. El perfil lipídico fue diferente al analizar los pacientes en tratamiento con estatinas o sin este (Tabla 2). La aplicación de la guía de la SAL en la población evaluada determinó que todos los pacientes con ERC incluidos tenían indicación de recibir estatinas. Sin embargo, solo el 52% las recibió. Las estatinas más usadas fueron la rosuvastatina (53.7%) y la atorvastatina (37.7%). Se observó mayor empleo de
Tabla 1. Características de la población.
n (300)
Variables continuas, media (DE) o mediana (RIC) IMC, kg/m 2
28.9 (5.2) 66 (61-68) 180.6 (46.8) 106.7 (36.7) 48.1 (13.7) 144.1 (60.3)
Edad, años
Colesterol total, mg/dl
LDLc, mg/dl HDLc, mg/dl
Triglicéridos, mg/dl Creatinina, mg/dl
1.27 (1.03-1.46)
TFG (CKD-EPI), ml/min/1.73 m 2
53.95 (46.05-57.35)
Variables categóricas (%) Sexo masculino
161 (53.7) 199 (66.3) 191 (63.9) 54 (18.1) 25 (10.8) 81 (39.9) 64 (21.3)
Hipertensión Dislipidemia
Diabetes
Tabaquismo Exfumador
Antecedente cardiovascular
Antecedente familiar de enfermedad coronaria precoz
2 (0.9)
Estadio ERC 3A 3B
230 (76.7%) 44 (14.7%)
4 5
14 (4.7%) 12 (4.0%)
Tratamiento, (%) Aspirina Anticoagulantes Betabloqueantes
68 (22.7%) 16 (5.3%) 89 (29.9%) 69 (23.0%) 153 (51.0%) 55 (18.3%) 44 (14.8%) 16 (5.4%) 156 (52.0%) 87 (53.7%) 61 (37.7%) 13 (8.0%) 1 (0.6%)
Bloqueantes cálcicos
IECA o ARA Diuréticos
Hipoglucemiantes por vía oral
Insulina
Estatinas Rosuvastatina Atorvastatina Simvastatina Pitavastatina
Fibratos Fenofibrato Ácido fenofíbrico
26 (8.7%) 17 (71%) 4 (17%)
Bezafibrato Gemfibrozil Ezetimibe
2 (8%) 1 (4%)
38 (12.7%)
Omega-3 3 (1.0%) ARA, antagonista de los receptores de angiotensina; DE, desviación estándar; ERC, enfermedad renal crónica; HDLc, colesterol asociado con lipoproteínas de alta densidad; IECA, inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina; IMC, índice de masa corporal; LDLc, colesterol asociado con lipoproteínas de baja densidad; RIC, rango intercuartílico; TFG, tasa de filtrado glomerular.
Tabla 2. Perfil lipídico observado en la población.
Pacientes que no recibían estatinas
Pacientes tratados con estatinas
Población total
Perfil lipídico *
p
Colesterol total, mg/dl
180.7 ± 46.9 194.2 ± 41.9 168.2 ± 47.9 < 0.001
LDLc, mg/dl 106.8 ± 36.8 119.3 ± 30.2 96.1 ± 39.2 < 0.001 HDLc, mg/dl 48.1 ± 13.8 50.4 ± 14.2 46.0 ± 13.0 < 0.01 Triglicéridos, mg/dl 144.1 ± 60.4 146.1 ± 59.8 140.1 ± 61.3 0.419 HDLc, colesterol asociado con lipoproteínas de alta densidad; LDLc, colesterol
asociado con lipoproteínas de baja densidad. * Expresado como media ± desviación estándar.
73
Rev. Arg. de Lípidos - Vol. 6 (3) 2022
Powered by FlippingBook